Cumplimos 50 años
¡Este año 2019 estamos de celebración! En la Fundación Vicente Ferrer cumplimos 50 años de trabajo en la India. 50 años de lucha para erradicar la pobreza. 50 años de esfuerzo en pro de la dignidad y la igualdad.
Medio siglo transformando la sociedad en humanidad.
En este tiempo hemos aprendido muchas cosas, pero lo más importante es que las personas junto a las que trabajamos han tomado conciencia del poder que tienen para gobernar sus vidas y cambiar su destino.
Aún queda camino por recorrer y lo queremos hacer contigo.
Protagonistas del cambio
Theresa, una de las primeras profesoras de la FVF
“Cuando empezamos, la situación era tan precaria que los padres traían a sus hijos a la escuela para asegurarse que comían algo una vez al día.”
A pesar de estar retirada, esta mujer de mirada penetrante y sonrisa afable, sigue siendo para los vecinos de P.Yaleru, “la maestra”.
Theresa impartió sus primeras clases en una aula rudimentaria bajo una cabaña, un lugar que llegó a convertirse en un verdadero hogar para las alumnas y alumnos.
Ramakrishna, uno de los primeros apadrinados
“Lo más valioso que nos ofrece la Fundación Vicente Ferrer es el aprendizaje y el conocimiento.”
Ramakrishna fue uno de los primeros niños apadrinados en los años 80. Hijo de agricultores muy humildes, pudo completar su educación con el apoyo de la FVF y concluir la carrera de humanidades.
Hoy trabaja como profesor y no puede evitar emocionarse cuando reflexiona sobre cómo ha cambiado su vida.
Chinna Obanna, agricultor que plantó cara al abuso de los terratenientes
“No teníamos nada. Dependíamos totalmente de la lluvia para beber y tener una buena cosecha. Desde que excavamos los pozos nuestras vidas cambiaron.”
Chinna Obanna trabajó en la excavación del pozo de Nayanapalli, uno de los primeros pueblos donde la FVF empezó a actuar.
Junto con su mujer, consiguió revertir un futuro condenado a la dependencia de los terratenientes en condiciones de semiesclavitud.
Lakshmi Devi, artesana de Comercio Justo
“Mi familia me hizo sentir como una carga, creí que por mi discapacidad no llegaría nunca a aprender nada.”
Lakshmi Devi contrajo el virus de la poliomielitis cuando tenía 4 años y perdió la movilidad en las dos piernas. Su propia familia la apartó y la soledad se convirtió en su única compañera.
Hoy he recuperado la sonrisa y despliega toda su creatividad con sus artesanías de Comercio Justo.
Rathnamma, lideresa de un sangham
“¿Qué sucede cuando colocamos un ladrillo encima de otro? Que se convierten en una casa. De la misma forma, ¿qué sucede cuando las mujeres se unen?”
Rathnamma nunca tuvo la oportunidad de estudiar. Su familia era agricultora y la obligaron a casarse aun siendo adolescente.
Hoy es lideresa de un sangham (asociación de mujeres) de la aldea de Thimmapuram y lucha para evitar que su historia se repita.
Gollapalli Thanda: referente de cambio, dignidad e igualdad
Amanece un día más en Gollapalli Thanda. Esta pequeña aldea de 145 años de historia y cuyo nombre significa literalmente “pueblo tribal del ganado” se encuentra a más de 100 kilómetros de Anantapur y se llega a ella por una tortuosa carretera.
Un total de 163 familias, pertenecientes al grupo tribal de los sugalis, la habitan. Su historia es la historia de miles de aldeas con las que trabaja la Fundación.
Una vida dedicada a los demás
Vicente Ferrer
Barcelona, 1920 - Anantapur, 2009