Anna Ferrer, arquitecta de sueños imposibles
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es hoy lo que es gracias al compromiso entusiasta, la capacidad organizativa, la racionalidad, la constancia, la integridad y el sentido común de Anna Ferrer. La que fue la impulsora del proyecto de la Fundación junto a Vicente Ferrer, es, actualmente, presidenta de la FVF en la India.

Anne Perry nació Essex, una localidad del sureste de Gran Bretaña, el 10 de abril de 1947. Siempre ha sido una mujer atípica que ha buscado su propio espacio cuando otras mujeres de su generación apenas decidían por ellas mismas.
Con solo 16 años se embarcó en un viaje con su hermano y la familia de este alrededor del mundo que los llevó hasta la India. Eran los años 60. Allí estudió Secretariado y comenzó a trabajar como reportera del semanario Current.
En 1968 le encargaron entrevistar a Vicente Ferrer, misionero español que había recibido una orden de expulsión del Gobierno. Miles de campesinos se manifestaban para reclamar que se quedara, lo que provocó que su caso protagonizara la actualidad informativa.
Vicente se había convertido en una persona incómoda para los terratenientes locales al haberse posicionado como defensor de los agricultores y las injusticias.Tras la entrevista, Anna se sintió identificada con su causa y se sumó como voluntaria del Comité de Ciudadanos por la Justicia para Vicente Ferrer. Dejó su empleo como periodista para dedicarse a fondo a este propósito.

Cuando Vicente Ferrer pudo volver a la India, gracias a la primera ministra, Indira Gandhi, viajó junto a él y otros dos voluntarios a Anantapur, su nuevo destino.
Se establecen en Emma Bungalow, una pequeña vivienda ubicada donde actualmente se encuentra el campus central. Anna y Vicente se casaron en abril de 1970, unos meses después de que él abandonara la Compañía de Jesús. Entre 1970 y 1974 nacen sus tres hijos: Tara, Moncho y Yamuna.
A lo largo de su trayectoria Anna ha recibido diversos premios, entre los que destacan, Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, en Nueva Delhi, el I Premio al “Compromiso con la Salud” del Colegio de Médicos de Bizkaia y Premio Gaudí-Gresol a la Notoriedad y la Excelencia en la categoría de Obra Social, entre otros.
En marzo de 2015, el ministro jefe de Andhra Pradesh, Chandrababu Naidu, le entregó el premio Hamsa, el más prestigioso del estado “por el excepcional trabajo en beneficio de la población rural”.
En 2018 fue galardonada con el Premio Humanitario Robert Burns de Escocia, el primero que recibe en su país natal, el Reino Unido.
Anna Ferrer no sólo ha trabajado para mejorar la situación de las mujeres indias, sino que ha puesto todo su empeño para que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad dentro de la organización. También ha jugado un papel importante en mantener la unidad y el espíritu humanista de la FVF.
Conoce más sobre ella:
Entrevista. La Vanguardia: "Vicente está aquí. Está conmigo"