El resultado de un año de acción

Consulta nuestra memoria anual

Descúbrela

La Fundación

Somos una ONG de desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India: los estados de Andhra Pradesh y Telangana.

anna ferrer

Anna Ferrer

Presidenta

Moncho Ferrer

Moncho Ferrer

Director ejecutivo de Programas Globales

La Fundación

Creemos en las personas y en el poder de la acción. Implicamos a los grupos más desfavorecidos de la India para lograr un desarrollo sostenible y justicia social.

Una gestión transparente

La transparencia y la rendición de cuentas son premisas esenciales de nuestro proyecto para garantizar el acceso a la información a todas las personas colaboradoras.

Conoce nuestra organización y nuestros valores así como todos los datos económicos, memoria de actividades, el plan igualdad y nuestros aliados para luchar contra la pobreza.

Retos en la India rural

En la India, 370 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza, con menos de tres euros al día. Los habitantes de las zonas rurales que pertenecen a grupos socialmente desfavorecidos son los colectivos más vulnerables. Especialmente la infancia, las mujeres y las personas con discapacidad. 
¿Cuáles son los principales retos del desarrollo en la India rural?

Emergencia por pandemia

La crisis sanitaria y social derivada de la pandemia de la Covid-19 afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables.

En la India, la pobreza, la superpoblación y un sistema sanitario frágil hacen que la situación de millones de personas empeore. 

La Fundación ha volcado todos sus recursos materiales y humanos en paliar las consecuencias de la pandemia en las personas más afectadas.

Nuestro Hospital de Bathalapalli ha sido designado por el Gobierno como centro de referencia.

Hemos repartido una media de 10.500 comidas diarias a migrantes y jornaleros que han perdido su trabajo. Se han fabricado más de cinco millones de mascarillas y en las aldeas trabajamos para divulgar y concienciar sobre las medidas de prevención e higiene que protegen del virus.

Pobreza Extrema

Pobreza

En la India, 370 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza.

Un 70% de la población vive de la agricultura en la India rural, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La sequía crónica supone una constante amenaza.

 

Hemos conseguido que 3 millones de personas salgan de la situación de pobreza extrema.

Con tu apoyo avanzaremos en la transformación económica y social de las personas más empobrecidas. Nuestro objetivo: acompañar al máximo número de personas en su lucha por un futuro digno.

 

Hábitos de higiene

Durante la pandemia de la Covid-19 se ha puesto de manifiesto la importancia de un gesto tan sencillo como lavarse las manos.

Algo que parece tan simple no siempre lo es en las zonas rurales de la India. Por las dificultades para acceder al agua y por no tener asumidos ciertos hábitos de higiene y salud.

Realizamos charlas para sensibilizar y formar a las comunidades sobre hábitos saludables y de higiene, nutrición, VIH-sida, diarrea infantil y enfermedades infecciosas durante la época del monzón.

El objetivo es promover la educación en temas de salud para prevenir enfermedades. 

Población migrante

Un 30% de la población india es migrante, según el Banco Mundial. Marchan de sus aldeas a ciudades en busca de un futuro mejor dejando atrás a sus familias. Pero, con poca formación, suelen acabar como mano de obra barata en la construcción, los servicios o las fábricas.

Los trabajos que consiguen están vinculados a la precariedad y la explotación

Trabajamos para ofrecer oportunidades que frenen la migración garantizando el derecho a la educación y el acceso a un empleo de calidad

El 94% del alumnado de las Escuelas Profesionales encuentra trabajo y más de 1.300 mujeres consiguen empleo después de formarse en actividades como la encuadernación, fabricación de comprensas, detergentes, etc.

Discriminación de género

Discriminación contra las mujeres

Más del 70% de las mujeres de la India rural sufre violencia machista. Cada 7 minutos se produce un abuso.

La mentalidad patriarcal, los matrimonios precoces y la dote, prohibida por ley pero arraigada en la sociedad, son las causas principales.

Trabajamos por la igualdad de las mujeres: garantizamos su derecho a la educación y a la salud y fomentamos su autonomía económica con microcréditos que les permiten emprender negocios.

Las viviendas que construimos se registran a nombre de las mujeres para asegurar sus bienes y protección.

Sequía endémica

Sequía endémica

Anantapur es el segundo distrito más seco de la India, después del desierto de Rajastán.

La desertificación y las escasas lluvias amenazan a la población que vive del campo. La falta de árboles dificulta el mantenimiento de los niveles de oxígeno necesarios.

Construimos estructuras de almacenamiento de agua y distribuimos equipos de riego entre  las familias campesinas para multiplicar el beneficio de los cultivos.

Cada año plantamos más de 1,5 millones de árboles para reforestar la zona y más de 500.000 árboles frutales.  
 

Construcción de letrinas

Problemas de insalubridad

El Gobierno de la India lanzó en 2014 la campaña "Limpia India" para reducir la defecación al aire libre, una práctica muy arraigada que genera la contaminación de aguas subterráneas y la propagación de enfermedades.

Al inicio de la campaña, el 67% de las casas rurales carecía de letrina.

Todas las casas construidas por la Fundación disponen de letrina.

Evitan problemas de salud y medioambientales, y disminuyen el riesgo de que las mujeres sufran agresiones cuando se alejan de zonas concurridas en busca de intimidad.

 

 

Anemia

El 53% de las mujeres en la India padece anemia, por la pérdida de sangre menstrual y la demanda de hierro durante los embarazos.

La principal causa es una alimentación insuficiente, pero detrás de esta situación subyace un sistema patriarcal que deja como última prioridad los cuidados, la salud y la alimentación de las mujeres en su propio hogar. 

Desarrollamos un plan de acción contra la anemia con controles médicos a más de 40.000 mujeres de entre 12 y 45 años. De ellas, más de 18.000 son chicas entre 12 y 15 años que acuden al instituto ya que también afecta a su rendimiento académico.

El objetivo es combatir la anemia a largo plazo y reducir la mortalidad materna e infantil.

 

 

 

 

 

Tuberculosis y VIH/sida

Tuberculosis y VIH

Cada año 480.000 personas fallecen por el VIH en la India, el país que más muertes registra en el mundo.

La tuberculosis multirresistente es un problema de gran magnitud en el país. Actualmente, la India registra el 16% de los casos diagnosticados en el mundo.

Nuestro hospital de Enfermedades Infecciosas en Bathalapalli se ha convertido en un referente en el tratamiento de la tuberculosis y el VIH/sida. Su labor es clave para frenar el avance de estas enfermedades en Anantapur a través de la atención de cerca de 70.000 consultas anuales y más de 6.000 personas ingredasas en el centro. Ahora tu compromiso puede salvar vidas.

Educación inclusiva

Según el censo de la India, 27 millones de personas tienen alguna discapacidad

La cifra podría ser mayor ya que a menudo se “oculta” su discapacidad debido al estigma social que sufren, especialmente en las zonas rurales e incluso dentro de su propia familia.

Para que todo el alumnado reciba una educación de calidad, contamos con seis escuelas inclusivas con más de 400 menores en primaria y más de 200 en secundaria. Además, 227 niñas y niños acuden al centro para estudiantes con discapacidad auditiva.


Más de 350 estudiantes con discapacidad han recibido una beca para acceder a la universidad y mejorar su futuro.

Hacia la transformación

El programa de desarrollo integral de la Fundación Vicente Ferrer aporta soluciones a largo plazo para erradicar la pobreza extrema. Trabajamos de manera directa con las comunidades en los ámbitos que garantizan una vida digna y oportunidades de futuro. 

Educación para el desarrollo

Trabajamos para alcanzar una sociedad más concienciada, solidaria y comprometida. Entendemos la Educación para el Desarrollo como una “acción transformadora que genera solidaridad y promueve una ciudadanía global, crítica, intercultural, y comprometida”.

Estrategia Educación para el Desarrollo 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Poner fin a la pobreza, proteger el planeta y promover la paz y prosperidad para todas las personas son los principales objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por Naciones Unidas. La Fundación Vicente Ferrer lleva 50 años trabajando en la India con un modelo de desarrollo que coincide con el conjunto de propuestas globales de la ONU.

La Agenda 2030 constituye una oportunidad única para construir un futuro mejor para las generaciones futuras. Desde la FVF hacemos nuestros estos retos.

objetivos de desarrollo sostenible

Comprometidos con la Fundación

Su apoyo y compromiso con la erradicación de la pobreza extrema en la India son clave para transformar la realidad de Andhra Pradesh y conseguir que cada día más personas se sumen a este gran proceso.

Mercè Leonhardt: “La implicación de la familia es la base del éxito de la Atención Temprana"

Mercè Leonhardt: “La implicación de la familia es la base del éxito de la Atención Temprana"

Mercè Leonhardt (Barcelona, 1942) es una prestigiosa psicóloga y pionera de la Atención Temprana a bebés con discapacidad visual. Desde su primera incursión hace diez años en la FVF en la India,…
Raviprasad, director del Hospital de Kalyandurg: "Mi objetivo es ofrecer una asistencia cada día mejor"

Raviprasad, director del Hospital de Kalyandurg: "Mi objetivo es ofrecer una asistencia cada día mejor"

De mirada intensa y carácter decidido, el doctor Raviprasad es desde hace unas semanas el nuevo director del Hospital de la FVF en Kalyandurg. Una responsabilidad que asume con enorme respeto y…
Yolanda Vicente: “Después del curso las chicas se dieron cuenta de que podían lograr lo que se propusieran”

Yolanda Vicente: “Después del curso las chicas se dieron cuenta de que podían lograr lo que se propusieran”

Yolanda Vicente López nació en Ontario (Canadá), se define como ciudadana del mundo pero reconoce tener un apego especial a Valencia, donde tiene sus raíces familiares. Con una dilatada experiencia…
Usha Rani: “Estoy orgullosa de enseñar lengua de signos para que mis alumnos no sean discriminados como yo”

Usha Rani: “Estoy orgullosa de enseñar lengua de signos para que mis alumnos no sean discriminados como yo”

Usha Rani es una mujer apasionada por su trabajo que se define como “independiente y, sobre todo, feliz”. Hija de agricultores y con una discapacidad auditiva desde que nació, su vida ha estado llena…
Marta García: “Los beneficios y la felicidad de ser voluntaria superan cualquier dificultad”

Marta García: “Los beneficios y la felicidad de ser voluntaria superan cualquier dificultad”

Marta García (Albacete, 1989) es licenciada en Historia, graduada en Integración Social y ha hecho participado en un proyecto de capacitación profesional de personas con discapacidad intelectual. El…
Doctor Manohar: "Muchos casos de trastorno convulsivo son consecuencia de la desatención sanitaria de las embarazadas"

Doctor Manohar: "Muchos casos de trastorno convulsivo son consecuencia de la desatención sanitaria de las embarazadas"

El Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) trabaja desde hace más de un año con un protocolo de actuación específico para menores con trastorno convulsivo. De la atención…
Itsaso Olasagasti: “Los juegos son la mejor herramienta didáctica para trabajar la parálisis cerebral infantil”

Itsaso Olasagasti: “Los juegos son la mejor herramienta didáctica para trabajar la parálisis cerebral infantil”

Itsaso Olasagasti nació en San Sebastián pero reside en Barcelona. A sus 28 años ha logrado alcanzar una sólida carrera profesional en la que destaca su paso por la Asociación de Parálisis Cerebral,…
Rajasekhar Reddy: “El derecho a una vivienda digna es vital para el desarrollo de las personas y las comunidades”

Rajasekhar Reddy: “El derecho a una vivienda digna es vital para el desarrollo de las personas y las comunidades”

Rajasekhar Reddy (Anantapur, 1976) es desde hace unos meses el nuevo director del Sector Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Hace más de 20 años que trabaja en la organización, se mueve…
Juanjo: "Los hombres con discapacidad no cumplen los estándares del patriarcado y eso les deja secuelas"

Juanjo: "Los hombres con discapacidad no cumplen los estándares del patriarcado y eso les deja secuelas"

Juan José Coiradas o Juanjo, cómo le llaman sus alumnos, es un gaditano de 54 años que llegó a Anantapur el pasado mes de diciembre cargado de ilusión y ganas de aportar su conocimiento. Carismático…
Nagaraju: “Buscamos la independencia de las personas con discapacidad física”

Nagaraju: “Buscamos la independencia de las personas con discapacidad física”

Nagaraju es trabajador del área de Fisioterapia y Ortopedia del Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde hace 37 años. Comenzó a trabajar en este departamento a raíz de que…
Sergio de la Hera: "Las enfermeras de Bathalapalli son capaces de hacer mucho más con menos medios"

Sergio de la Hera: "Las enfermeras de Bathalapalli son capaces de hacer mucho más con menos medios"

Sergio de la Hera Herrero, (Burgos, 1996) es un estudiante de Enfermería que trabaja en el Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde hace tres meses. Llegó a Anantapur…
Siva Kummar: “Hay que romper con los estigmas que rodean el VIH”

Siva Kummar: “Hay que romper con los estigmas que rodean el VIH”

En la India hay alrededor de 2,1 millones de personas con VIH, una de las cifras más altas a nivel mundial. La falta de acceso a medicamentos y centros de salud, especialmente en áreas rurales, hace…
Marina Escarda, logopeda y voluntaria: “Una discapacidad auditiva no implica no poder comunicarse”

Marina Escarda, logopeda y voluntaria: “Una discapacidad auditiva no implica no poder comunicarse”

Marina Escarda es logopeda y voluntaria del Programa de Lengua Oral, un proyecto de la  Fundación Vicente Ferrer (FVF) en colaboración con la Fundación GAES Solidaria, con el objetivo de que niños y…
Jyothy, ginecóloga: "En las aldeas aún hay mucha gente que cree que el cáncer se contagia"

Jyothy, ginecóloga: "En las aldeas aún hay mucha gente que cree que el cáncer se contagia"

Cada año en la India se diagnostican 122.844 casos de mujeres con cáncer de cérvix de la cuales 67.477 mueren de la enfermedad, según un artículo publicado en el 2015 en la revista internacional de…
Hannah y Henry, de Washington a Anantapur por solidaridad

Hannah y Henry, de Washington a Anantapur por solidaridad

Hannah y Henry son estudiantes de la Universidad de Georgetown en Washington, y han sido los primeros voluntarios que vienen a Anantapur desde la oficina de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en…
Jean Paul y Andreu: “Trabajamos para que el estudiante sea el protagonista del aula”

Jean Paul y Andreu: “Trabajamos para que el estudiante sea el protagonista del aula”

Jean Paul y Andreu son profesores de idiomas que colaboran con la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde hace cinco años. Dedican parte de sus vacaciones de verano al voluntariado en Anantapur, pero su…
Cristina Blanco, odontóloga: “La falta de recursos materiales se supera con los recursos de las personas”

Cristina Blanco, odontóloga: “La falta de recursos materiales se supera con los recursos de las personas”

Cristina Blanco es voluntaria del departamento de odontología del Hospital de Kanekal de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), en el distrito de Anantapur. Es la tercera vez que realiza una estancia en…
Geeta, directora de las Escuelas Profesionales : “Más del 90% del alumnado consigue empleo”

Geeta, directora de las Escuelas Profesionales : “Más del 90% del alumnado consigue empleo”

Vallivedu Gheetanjali es la directora de las Escuelas Profesionales de Idiomas de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde la inauguración del primer centro en 2012. Gheeta ya había trabajado en otras…
Elena Rosell, voluntaria: "El comprador debe formar parte de una cadena de producción justa"

Elena Rosell, voluntaria: "El comprador debe formar parte de una cadena de producción justa"

Elena Rosell (Barcelona, 1993) llegó a Anantapur hace más de siete meses y forma parte del equipo de diseño del proyecto de comercio justo de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). En su trabajo diario…
Manolo Fillol, ginecólogo: "Aquí no hay tarea fácil, trabajamos al límite"

Manolo Fillol, ginecólogo: "Aquí no hay tarea fácil, trabajamos al límite"

Manolo Fillol es ginecólogo y colabora desde el 2010 con el Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en el distrito de Anantapur. Cada año se establece durante un mes en…
Arancha Alvear: “La arquitectura inclusiva no es adaptabilidad, es diseño universal”

Arancha Alvear: “La arquitectura inclusiva no es adaptabilidad, es diseño universal”

Arancha Alvear (Sevilla, 1990) es una arquitecta sevillana que trabaja como voluntaria en el Sector Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde hace más de un año. Llegó en mayo del 2016…

Acción con Reconocimiento

Diversas instituciones han distinguido nuestra labor.

2016

Premio al Servicio de la Comunidad Telugu en Estados Unidos, EUA. Asociación Telugu de Norteamérica (NATA)

2015

Premio Hamsa en Categoría de Servicio Social. Estado de Andhra Pradesh.

2014

Premio DKV Medicina y Solidaridad al proyecto “Cirujanos Ortopédicos Voluntarios”, Zaragoza.

2011

Premio al mejor programa de prevención vertical de Anantapur. Gobierno de Andhra Pradesh.

2006-2010

Miembro del Gobierno - Comité de Coordinación de ONG para el desarrollo rural y urbano. Gobierno de Andhra Pradesh.

2003 y 2010

Premio a la Mejor Gestión Hospitalaria de Residuos Biomédicos.

2000, 2003, 2006 y 2008

Premio "Population Control Board" a los hospitales de la Fundación. Estado de Andhra Pradesh.

2000

Miembro de la Comisión para la Erradicación de la Pobreza. Gobierno de Andhra Pradesh.

1998

Carta de reconocimiento del expresidente de la República India, Sri K.R. Narayana a los proyectos de desarrollo de la Fundación Vicente Ferrer en la India.

2017

Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos de la Universidad Pública de Navarra.

2019

Premio Nacional de Promoción del Deporte (Rashtriya Khel Protsahan Puruskar). Gobierno de la India.

2019

Premio Cruz Roja Española en Andalucía, en la categoría Cooperación Internacional.

Pasa a la acción