Actuamos en las inundaciones del sur de la India
• Durante las primeras horas de intervención se han distribuido paquetes de asistencia humanitaria a unas 8.000 personas.
• Unas cuarenta personas han perdido la vida y más de 27.000 han sido evacuadas en las últimas horas, según datos proporcionados por el Gobierno.

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) se encuentra en estos momentos brindado asistencia a las personas damnificadas por las inundaciones registradas en el estado de Telangana, en el sur de la India. La prioridad de los equipos de emergencia desplazados a la zona ha sido garantizar alimentos, agua, ropa, sábanas y productos de higiene personal a la población afectada, así como proporcionar asistencia sanitaria. Durante las primeras horas de intervención se han distribuido paquetes de asistencia humanitaria a unas 8.000 personas.
Se estima hasta 40 personas han perdido la vida y más de 27.000 han sido evacuadas como consecuencia de las intensas lluvias. Para esta acción, la organización está trabajando en coordinación con los equipos gubernamentales y la sociedad civil.

El doctor Sayfulla, director del hospital rural de la FVF en la zona de Mannanur y desplazado a la región, explica que “la situación es compleja porque las calles y las casas se encuentran totalmente anegadas e inaccesibles, lo que dificulta enormemente nuestro trabajo. En situaciones como esta, cada hora cuenta para poder salvar vidas”.
La organización dispone de una ambulancia para trasladar a los pacientes más graves. La mayoría de las personas atendidas hasta el momento presentan infecciones respiratorias, diarreas y enfermedades cutáneas leves.
“El estado de Telangana no ha presenciado inundaciones de esta magnitud en los últimos 30 años. Centenares de familias han perdido sus hogares y medios de vida. Hay destrucción por todas partes”, explica Ernest Abhishek Paul, responsable de comunicación de la organización desplazado a la zona.
“Nada de lo que pueda decir servirá de nada. Lo hemos perdido todo”, sentencia Nagalakshmi una de las miles de personas que han visto como las lluvias se lo llevaban todo por delante. Las comunidades afectadas por estas inundaciones son especialmente vulnerables a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Se trata en su mayoría de familias que tienen en la agricultura y el cuidado del ganado su única fuente de ingresos. Muchas de ellas además viven en casas semipermanentes (puccas) hechas de barro y otros materiales.
