“Bicicletas con poder”. Únete al reto para evitar 600 adolescentes de la India rural abandonen sus estudios

En el entorno rural de la India, donde interviene la Fundación Vicente Ferrer, las bicicletas son de vital importancia.
Una bicicleta tiene un enorme poder transformador para adolescentes de la India rural: les permite seguir estudiando.
Muchas niñas y niños deben renunciar a sus estudios en la etapa de secundaria porque los centros educativos se encuentran lejos de su hogar y pierden mucho tiempo en el trayecto. Además, muchas familias piensan que el camino hasta la escuela no es seguro para las niñas y prefieren que se queden en casa.
La bicicleta les permite desplazarse con mayor rapidez y seguridad porque evita que hagan el recorrido hasta el colegio andando y que las niñas puedan ser asaltadas o intimidadas.
Si te unes a escuelas solidarias, te estás uniendo a este reto de gran importancia. Entre todas y todos tenemos que conseguir que 550 niñas y niños no abandonen sus estudios.
La educación es la única garantía para que las niñas y niños crezcan en libertad y puedan ser dueños de su futuro.
“Bicicletas con poder” es el nombre de esta iniciativa, que hace referencia al enorme poder transformador de este vehículo en la vida de una adolescente de la India rural.
Las bicicletas les permiten desplazarse con mayor rapidez y seguridad porque evitan que hagan el recorrido hasta el colegio andando. En la adolescencia, las chicas pueden ser acosadas sexualmente en los caminos y este vehículo reduce considerablemente el número de asaltos.
En las zonas rurales de la India, prácticamente el 100% de las niñas está escolarizada en primaria, pero este dato desciende hasta un 40% en la etapa de secundaria (desde los 14 a los 18 años). En el país se denuncian 100 violaciones al día, de las cuales, más del 70% se infligen a menores de edad. Las familias prefieren apartarlas de los peligros que conllevan los trayectos hacia la escuela y optan por que se queden en casa hasta que le conciertan el matrimonio. Otra de las consecuencias del abandono escolar son los matrimonios tempranos. La India es el país que registra más casos en números absolutos de todo el mundo, 15,5 millones, según Unicef.
La educación de las niñas garantiza su libertad como mujeres. La educación es la única garantía para que las niñas y niños crezcan en libertad y puedan ser dueños de su futuro.
En 2007, la Fundación Vicente Ferrer inició su programa de bicicletas y, desde entonces, ha entregado 23.685 a niños y niñas con el objetivo de reducir las distancias y disuadir del abandono escolar. “Un 41% de los jóvenes de Anantapur –región donde interviene la FVF, al sur del país- vive a una distancia de entre siete y nueve kilómetros del centro escolar. Caminando, pierden entre dos y tres horas”, afirma Krisnaveni, directora adjunta del programa de Educación. “Algunas niñas se ven expuestas al acoso sexual en el trayecto, ya que habitualmente deben atravesar zonas abandonadas y las familias temen por su seguridad”. Todo esto, sumado a las prácticas discriminatorias respecto a la educación de las niñas, provoca mayor fracaso escolar en el caso de ellas.
El objetivo final de la campaña “Bicicletas con poder” es apoyar la educación de las niñas y niños para que tengan la oportunidad de seguir estudiando y ser en el futuro personas libres con capacidad de decisión. Además, en el caso de las niñas, la educación les permite conseguir poco a poco promocionar su liderazgo en sus comunidades. Solo el 0,5% de las mujeres ocupan puestos de mando en la India, uno de los índices más bajos del mundo. Por ello es necesario garantizar su presencia en espacios de decisión. El acceso a la educación las aleja además de costumbres muy arraigadas en las zonas rurales como los matrimonios infantiles y los embarazos precoces.
Con vuestra acción solidaria, la educación de 600 niñas y niños irá sobre ruedas”