El Ayuntamiento de Palencia financia un proyecto de vivienda digna en Thurvagal para 54 familias

El proceso de desarrollo y empoderamiento de las mujeres de las zonas rurales más empobrecidas de la India cada vez está más cerca gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Palencia. Con el presente proyecto que ha sido financiado por la entidad se ha buscado reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental de 54 personas y sus familias de la aldea rural de Thurvagal. Su finalidad ha sido facilitar el derecho a la vivienda y al saneamiento, por medio de la construcción de viviendas con baños y letrinas adecuados a las necesidades de la población local, lo cual tendrá consecuencias muy importantes sobre la salud de la población, especialmente para los niños y las niñas, y la seguridad de las mujeres, asegurando que la propiedad quede en manos de las mujeres cabeza de familia.
Esta iniciativa ha impulsado a las mujeres de las zonas rurales más empobrecidas de la India por tratarse de uno de los segmentos poblacionales más desfavorecidos. Para paliar esta problemática las beneficiarias del proyecto han sido 54 familias de la aldea de Thurvagal que viven bajo el umbral de la pobreza, y además, pertenecen a colectivos históricamente discriminados. El impacto de estas 54 familias destinatarias ha supuesto el alcance de 146 personas, de las que 52 son niños y niñas y 94 adultos.
A lo largo del desarrollo de este proyecto también hemos realizado talleres de sensibilización en higiene, para adaptarse a las nuevas infraestructuras de baños y letrinas, así como para aumentar la consciencia en los buenos hábitos higiénicos y de salud.
A partir de ahora, las familias de Thurvagal contarán con un sistema de saneamiento de referencia, viviendas propias y podrán comenzar a promover el desarrollo y empoderamiento de su comunidad.
Sobre nuestro proyecto
La Fundación lleva trabajando más de 50 años con diferentes comunidades primero del Distrito de Anantapur, posteriormente del Distrito de Kurnool y en los últimos años también a la zona de Srisailam. En todo este tiempo hemos conseguido establecer una relación de confianza con los colectivos que trabajamos y puesto en marcha una red de trabajadores locales que conocen y simpatizan con la problemática vivida en las comunidades más desfavorecidas de nuestra zona de acción.