El Mago Pop, embajador de la campaña ‘La magia la pones tú’, de la Fundación Vicente Ferrer

• Moncho Ferrer, director de Programas Globales de la Fundación, destacó que el reconocido ilusionista es un modelo de compromiso, esfuerzo y excelencia, valores que forman parte de la misión de la Fundación
• Antonio Díaz resaltó la trayectoria “encomiable” de la Fundación y afirmó: “A todos nos mueven nuestros sueños y tenemos que intentar cumplirlos para tener una vida plena y digna”
Compartir:

Antonio Díaz, El Mago Pop, será el embajador de la campaña de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) ‘La magia la pones tú’ que se lanza a partir de hoy con motivo de las fiestas navideñas. Moncho Ferrer, director de Programas de la FVF e hijo de sus fundadores, Vicente Ferrer y Anna Ferrer, explicó que esta unión surge “de los valores que compartimos”. El Mago Pop ha llegado a ilusionar a miles de personas “por su esfuerzo, compromiso y búsqueda de la excelencia”. Para la Fundación detrás del prestigioso ilusionista - el más taquillero del mundo, según Forbes- “hay un joven, Antonio, y un equipo, que se esfuerzan cada día para dar lo mejor de sí mismos”.  Incluso hay paralelismos en la manera de expresar sus motivaciones. Una de las frases de El Mago Pop es: “Lo mejor de los sueños no es cumplirlos, sino tenerlos” que tiene una similitud con una de las frases más célebres de Vicente Ferrer: ‘Mi trabajo consiste en conseguir sueños imposibles”.

Antonio Díaz, explicó que decidió unirse a la Fundación “por su larga trayectoria y su trabajo encomiable en favor de la infancia”. En este sentido, afirmó que “estamos en un mundo muy difícil que se refleja en las noticias cada día” y valoró el esfuerzo “de quienes trabajáis para que el mundo sea mejor y más humano”. Asimismo, indicó que es una gran oportunidad para trasladar “un mensaje de ilusión, porque, no sé si nada es imposible, pero hay que conservar la ilusión y perseverar, así que mi compromiso con la Fundación está para lo que necesiten de mí y espero visitar un día el proyecto en la India”.  

El reconocido ilusionista aseguró que “soñaba con hacer magia, no por tener éxito, sino porque me gustaba. Nací en Badía del Vallès, un municipio en el que por difícil que sean las cosas, la gente tiene oportunidades”. Por ello, aseguró “todos estamos aquí por nuestros sueños. Son los que nos mueven y siempre hay que intentar cumplirlos para tener una vida plena y digna”. El Mago Pop es embajador y rostro de esta campaña, destinada a apoyar el apadrinamiento, una forma de acompañamiento a los niños y niñas y a toda su comunidad hacia una vida de bienestar y dignidad. Este modo de colaboración permite sostener en el tiempo el apoyo a la infancia, la familia y la comunidad. Esta colaboración contempla todos los aspectos de la vida de las personas: educación, salud, vivienda, inclusión de personas con discapacidad, autonomía económica y cuidado del entorno social y medioambiental. Para la Fundación, el apadrinamiento representa una forma de cuidarnos unos a otros y de mantener la esperanza en el cambio y dignidad. 

En la actualidad, la Fundación Vicente Ferrer cuenta en España con cerca de 130.000 socios y socias, la mayoría de los cuales han optado por el apadrinamiento. Para la Fundación Vicente Ferrer, Antonio Díaz es un referente de acción, de excelencia y de generosidad. Por eso no dudó en pedirle que se sumara a una campaña que necesita de altavoces como el suyo para acompañarla en el camino de avanzar hacia una sociedad más justa. “Pensamos que en las fiestas navideñas es importante dirigirnos a la sociedad a través de la ilusión y los mensajes positivos y optimistas que nos interpelen a todos y todas en una misma misión: la construcción de un mundo mejor”, explicó Luz María Sanz, directora general de la FVF en España.

El nombre de esta campaña “es un homenaje a las miles de personas que nos acompañan”, explicó Sanz, “porque la magia está en los colaboradores cuando deciden apoyarnos, en los niños y niñas cuando persiguen un sueño, en sus madres y padres cuando trabajan para sacar adelante a sus familias. También está en la comunidad de una aldea cuando se organiza para cubrir las necesidades de su gente: una escuela, un embalse, una vivienda segura, un tratamiento médico”. 
La magia la ponen, sobre todo, los destinatarios del proyecto, que se han organizado para que el mundo rural sea un proyecto colectivo y de futuro donde la prosperidad económica y social coexista con los valores humanos y el respeto al entorno.
El acto de presentación de la campaña ‘La magia la pones tú’ se desarrolló en el Palau de la Música Catalana.