Iniciamos una alianza con organizaciones de Nepal

La Fundación apoyará a dos entidades locales para promover la educación y la inclusión de niños y niñas con discapacidad
Compartir:

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) amplía su área de intervención apoyando a dos organizaciones locales de Nepal: Leads Nepal y Cerebral Palsy Nepal (CP Nepal), focalizadas en la promoción de la educación y la inclusión de la infancia más vulnerable.

Una de las líneas de actuación de la Fundación tiene que ver con el intercambio de conocimiento entre organizaciones del sur, con el objetivo de reforzar las prácticas más eficientes de la cooperación al desarrollo. “Cooperar significa conocer a las comunidades locales a través de la escucha, comprender su situación desde la empatía y responder desde la acción conjunta, el respeto y la dignidad”, explica Moncho Ferrer, director global de la FVF.

El trabajo de la Fundación pone al servicio de otras organizaciones que dan apoyo a las personas más vulnerables 54 años de experiencia en el sur de la India, donde la entidad ha consolidado un modelo de desarrollo eficiente, porque surge de la movilización y la implicación de las comunidades beneficiadas.

La situación de la infancia en Nepal

Nepal, con una población que supera los 30 millones de habitantes, es uno de los países menos desarrollados  de Asia, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), y una cuarta parte de su población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Se estima que alrededor de 770.000 menores de entre 5 y 12 años no están escolarizados, y que una cuarta parte, el 26%, sufren las consecuencias del trabajo infantil, las peores cifras en términos relativos de todo el sur de Asia.

Las principales barreras para la matriculación y la asistencia a clase incluyen la pobreza, la exclusión social, la discapacidad, la migración, las normas sociales y los prejuicios de género. A lo que hay que añadir problemas persistentes como son la baja calidad de la educación, la inequidad en el acceso o el aislamiento de algunas comunidades dada la montañosa geografía del país. La gravedad de esta situación se multiplica en el caso de las niñas y niños con discapacidad. A través de estos proyectos las nuevas alianzas de la Fundación pretenden no solo mejorar el desarrollo y acceso a la educación y servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad, sino también paliar la pobreza y el estigma social que este colectivo y sus familias.

Nepal, Discapacidad


Estos proyectos buscan no solo mejorar el desarrollo y acceso a la educación y servicios de rehabilitación para las personas con discapacidad, sino también paliar la pobreza y el estigma social que este colectivo y sus familias padecen. A través de centros de día, centros residenciales, asistencia médica y programas de generación de ingresos para sus cuidadoras, en su mayoría mujeres, estas familias pueden salir de la pobreza y ser agentes activos en sus comunidades.  

Los fundadores de la FVF, Vicente y Anna Ferrer, siempre tuvieron como objetivo el poder llegar al mayor número de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Dando este paso y empezando a colaborar en Nepal, la FVF sigue potenciando su voluntad de llegar al máximo número de personas en riesgo de vulnerabilidad.