La violencia contra las mujeres también es una pandemia

• La FVF lanza la campaña “Stop #PandemiaDeLaViolencia”, para denunciar las agresiones machistas, una lacra que afecta a una de cada tres mujeres y que la COVID-19 ha agravado en todo el mundo
• Vishala Ferrer, directora del Programa de Mujeres de la FVF: “Estamos trabajando mano a mano con las comunidades para hacer de este mundo un lugar seguro para las mujeres y las niñas”
Compartir:

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) se suma a las iniciativas para denunciar la violencia contra las niñas y las mujeres en todo el mundo a través de su campaña “Stop #PandemiaDeLaViolencia”, coincidiendo con el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Los datos arrojados por observatorios de Igualdad alertan de que prácticamente todos los países que han declarado confinamientos han registrado un aumento de violencia de género durante la pandemia. Las cuarentenas han obligado a las víctimas a pasar más tiempo con sus agresores y también han visto limitada su capacidad para activar mecanismos de ayuda.

La pandemia de la covid ha puesto en evidencia, una vez más, la extrema vulnerabilidad de muchas mujeres en todo el mundo, pero, sobre todo, que las políticas de igualdad son aun escasamente eficientes porque las mujeres son las que más se resienten ante una crisis social y sanitaria como la provocada por el coronavirus.

La Fundación Vicente Ferrer hace un llamamiento para no olvidar que en el mundo existen “otras pandemias”, como la violencia contra las mujeres que, según la ONU, afecta una de cada tres. De hecho, el organismo destaca que las muertes por violencia de género de mujeres entre 18 y 55 años superan las provocadas por el cáncer, los accidentes de tráfico y las guerras.

La violencia contra las mujeres es un problema de salud pública “que afecta a todas las generaciones, nacionalidades, comunidades y esferas de nuestras sociedades con independencia de la edad, la etnia, la discapacidad y otros aspectos”, explica la ONU.

“Durante esta pandemia hemos visto un incremento de casos de violencia de género en todo el mundo” - explica Vishala Ferrer, directora del Programa de Mujeres -. En la Fundación Vicente Ferrer estamos trabajando contra la violencia mano a mano con las comunidades para hacer de este mundo un lugar seguro para las mujeres y las niñas. Es posible hacer cosas juntas para crear un cambio duradero”.

La Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo, desde 1986, acciones para sensibilizar y fomentar la igualdad de género,  adaptadas a la realidad rural, con el objetivo de crear concienciación y promover la autonomía de las mujeres. Todos los proyectos, desde el fomento de la educación de las niñas, hasta el asociacionismo de mujeres o los distintos dispositivos de apoyo a las víctimas, están diseñados para dar una respuesta “desde una perspectiva local a un problema global”, indica Vishala Ferrer.

La campaña “Stop #PandemiaDeLaViolencia” es una iniciativa coordinada entre las sedes de la Fundación en  España, Alemania y Estados Unidos, países donde la Fundación Vicente Ferrer está presente, además de la matriz en la India, donde desarrolla todo su proyecto. Se trata de la primera colaboración de este tipo, precisamente para poner de manifiesto que la violencia contra las niñas y las mujeres es un desafío global que nos implica a todas y a todos.

Colabora seguir concienciando sobre igualdad y dotar a las víctimas de recursos de apoyo. Pon de tu parte en este desafío global.