Nuevo centro politécnico para una formación profesional que garantice un futuro sin desigualdades

• Con este programa se refuerza el campus politécnico de Anantapur dando cabida a 2.100 estudiantes. El centro cuenta ahora con instalaciones especiales para facilitar la residencia de las chicas que vienen de pueblos lejanos.
• La iniciativa permite a los jóvenes de las zonas más rurales el acceso a una formación profesional inclusiva y de calidad construyendo una alternativa real de ingreso al mercado laboral.
Las usuarias del centro politécnico en el día de su inauguración
Compartir:

La Fundación Vicente Ferrer afianza la alianza con la administración local y su compromiso con la educación de calidad culminando el proyecto ‘Formación Profesional, un futuro sin desigualdades’. La iniciativa mejora el acceso a una formación profesional inclusiva para los jóvenes de las zonas más rurales de Andhra Pradesh; apoyando especialmente a las futuras profesionales en las dificultades que enfrentan para acceder y desarrollar oficios técnicos tradicionalmente ejecutados por hombres. 

La guinda del pastel que ha supuesto la culminación de este proyecto ha sido la remodelación del centro politécnico de Anantapur. Un total de 2.100 estudiantes cuentan ahora con todas las herramientas para poder explotar su potencial y ejercer tareas especializadas en automovilismo, obra civil, electrónica y comunicaciones, electricidad y mecánica. El proyecto de construcción también ha tenido en cuenta la sostenibilidad del edificio, que posee paneles solares y una potabilizadora de agua. 

La apuesta del programa ‘Formación profesional, un futuro sin desigualdades’ ha sido la de la igualdad; promoviendo la capacidad de elegir un proyecto vital y profesional libre de estereotipos de género. El campus ahora cuenta con dos edificios totalmente nuevos: un  aulario con capacidad para 600 estudiantes con una sala de informática y una biblioteca; y un centro residencial para facilitar el acceso a la educación a las chicas que vienen en las zonas más rurales y recónditas – en estas áreas, por motivos socioculturales y económicos, aun se prioriza la educación de los hijos varones. En su marco, la iniciativa ha contemplado desde un primer momento sensibilizar a toda la población sobre la necesidad de contribuir, entre todas, a que la educación de hombres y mujeres sea el motor de cambio de estas comunidades. 

El nuevo centro es la parte más visible del proyecto ‘Formación profesional, un futuro sin desigualdades’; y toda la comunidad está implicada. En él ya se realizan formaciones, talleres y jornadas sobre el derecho a la educación; los roles de género, la salud sexual y reproductiva, la salud mental, etc. Estas acciones van dirigidas al alumnado y al profesorado; a las familias y a las lideresas y líderes de la población rural.

Dos chicas pintando y decorando las paredes del nuevo centro politécnico
Dos chicas pintando y decorando las paredes del nuevo centro politécnico. © Vasu/FVF 

Esta ambiciosa iniciativa ha sido financiada por la Generalitat Valenciana  con la aportación del Gobierno de la Rioja y la Diputación de Valladolid; y los ayuntamientos de Sant Cugat del Vallès y Guadalajara. Estas administraciones también han apostado por una formación profesional que sea más igualitaria.

El proceso

En enero de 2021, el director de Programas Globales, Moncho Ferrer, y la directora del Sector Mujeres, Vishala Ferrer, colocaron la primera piedra del nuevo complejo académico y residencial para las alumnas y alumnos de los estudios politécnicos la zona de Rayalaseema (Andhra Pradesh). 
La última piedra del centro ya está colocada. De ahora en adelante el Gobierno de Andhra Pradesh seguirá gestionando las instalaciones reforzando la alianza de la Fundación con la administración local y su compromiso de ofrecer una educación de calidad. 

La última se celebró en Valencia con el fin de fomentar la construcción de una ciudadanía global formada, informada, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible; y el de comunicar y socializar los resultados del proyecto ‘Formación profesional, un futuro sin desigualdades’. En ella participaron la Unió de Cooperatives d’Ensenyament Valencianes, la Universidad de Valencia; Formació Professional i Ensenyaments de Règims Especials de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Participació i Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generelitat Valenciana. También participaron empresas que destacan por su modelo basado en la inclusión y la igualdad como Timpers y Consum. Aquí el enlace para poder visionar la mesa redonda. 

Todas estas acciones representan un gran paso para garantizar la educación y la igualdad de oportunidades para la juventud de familias desfavorecidas y vulneradas; una lucha para fortalecer su avance hacia un desarrollo humano justo en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU en su agenda 2030.