Pushpa recupera su vida

• Está diagnosticada de tuberculosis multirresistente y gracias a la reciente medicación administrada por el Hospital de Bathalapalli podrá seguir con su rutina
• En la India, 130.000 personas han desarrollado resistencia a una patología agravada por la pobreza que genera rechazo social entre familiares y vecinos
Compartir:

Pushpa llegó hasta el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli en ambulancia, en estado semiinconsciente. La acompañaba su hijo Ramesh, de tan solo 14 años. No era la primera vez que acudía en la misma situación. Había recaído tras haber abandonado su medicación. Pushpa es una de las 130.000 personas diagnosticadas con tuberculosis multirresistente en la India, país en el que se registran el 25% de pacientes con tuberculosis que han desarrollado resistencia a los medicamentos de todo el mundo.

Es madre soltera de dos niños y trabajaba como asalariada antes de infectarse. Hace meses que no tiene fuerzas para continuar trabajando. Contrajo tuberculosis en 2015 y, aunque creyó estar recuperada, volvió a enfermar en 2017. Esta vez su diagnóstico fue tuberculosis multirresistente.

Desde entonces ha venido al Hospital de Bathalapalli en varias ocasiones por continuas recaídas. Este estigma provocó el rechazo de sus familiares y de sus amigos, así que la depresión y el aislamiento fueron daños colaterales de la enfermedad. Así lo explica su hijo Ramesh: “Pensé que todo se acababa, que moriría. Vinimos al hospital con todo lo que teníamos en el bolsillo: 100 rupias” – poco más de 1 euro-.

Pushpa había dejado las medicinas en varias ocasiones porque le hacían sentir mal, débil y con náuseas. “Tomaba cinco pastillas y debía ponerme una inyección diaria. Iba a un médico local para que me la administrara, pero me cobraba 50 rupias y yo ganaba 100. No podía comprar comida para mis hijos”. Esto explica que el abandono de la medicación no fue producto de la dejadez, sino de la necesidad de supervivencia de su familia.

Ella y sus hijos viven con una pequeña pensión de viudedad y el maltrecho salario de su hijo en trabajos estacionales. “La tuberculosis es una enfermedad de pobres. Ser pobre incrementa el riesgo de padecerla”, explica el doctor Jayaram, médico en el Hospital de Enfermedades Infecciosas de Bathalapalli.

Pero la esperanza para la tuberculosis multirresistente llegó hace pocos meses al hospital: un tratamiento oral que reduce la medicación tradicional para los pacientes. Solo siete centros en el país cuentan con este nuevo fármaco. “Los efectos secundarios solían impedir a los pacientes seguir trabajando. Además, el hecho de que incluyeran una inyección causaba rechazo y, aunque la medicación en la India es gratuita, muchas personas de las áreas rurales no son capaces de ponérselas ellas mismas y tampoco pueden permitirse pagar por este servicio”, explica Gerardo Álvarez Uria, director de la Unidad.

El principio activo que contiene la inyección está diseñado específicamente para pacientes con resistencia a la enfermedad y es el más efectivo. Haber convertido este medicamento en oral alivia la preocupación por las inyecciones y reduce los efectos secundarios, como la pérdida auditiva.

“Es un tratamiento que mejorará la calidad de vida y reducirá el abandono del tratamiento”, explica Gerardo. “Si el paciente toma la medicación, también se reducirá el estigma”. En el caso de Pushpa este tratamiento salvará su vida.


La dura batalla de la India contra la tuberculosis 

Tuberculosis

  • 2,8 millones de los 10,4 millones de nuevos casos registrados anualmente en el mundo están en la India
  • 480.000 personas muertas cada año (más de 1.300 cada día)
  • 100.000 pacientes infectados por tuberculosis asociada al VIH anualmente (10% de la incidencia global)
  • 130.000 personas padecen tuberculosis resistente a los medicamentos (cifra aproximada)
  • La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en las personas con VIH

Texto: Raquel Artiles