Rajasekhar Reddy: “El derecho a una vivienda digna es vital para el desarrollo de las personas y las comunidades”

Rajashekar Reddy asume el cargo de nuevo director del Sector Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer.
Este sector se encuentra trabajando en tres proyectos principales: la construcción de viviendas, la provisión de baños y sistemas de saneamientos y la construcción de infraestructuras para abastecer de agua a las aldeas.
Compartir:

Rajasekhar Reddy (Anantapur, 1976) es desde hace unos meses el nuevo director del Sector Hábitat de la Fundación Vicente Ferrer (FVF). Hace más de 20 años que trabaja en la organización, se mueve perfectamente sobre el terreno y considera que el contacto permanente con aldeas y comunidades es clave para lograr buenos resultados.

Empezó su carrera profesional como organizador de la comunidad, un puesto dentro de la Fundación que muy en contacto con los pueblos, para luego convertirse en director regional de Madakasira, una de las más pobres y áridas de Andhra Pradesh donde la Fundación ha iniciado proyectos en los últimos años. Para él, el acceso a la vivienda es un derecho fundamental para que las personas puedan vivir y desarrollarse en paz y dignidad.

 

¿Cómo ha sido el cambio de director regional de Madakasira a director del Sector Hábitat?

Todas las posiciones tienen sus cosas positivas y conllevan un aprendizaje. Ya viví un cambio importante cuando pasé de organizador de la comunidad, donde estaba en contacto directo y diario con la comunidad, a Director Regional, una posición más técnica y que me dio una visión estratégica de los distintos proyectos. En este caso, con el valor añadido de empezar en una zona en la que la FVF llevaba poco tiempo trabajando.

Ahora, sin duda, el cambio ha sido mayor, así como también la responsabilidad. No me asusta, al contrario, me llena de coraje y me motiva enormemente. Después de años de trabajo en la Fundación, soy más consciente que nunca de las enormes necesidades de la población y de la importancia de colaborar para lograr el desarrollo total de las personas.

 

¿En qué proyectos estáis trabajando a día de hoy?

La construcción de casas y letrinas es nuestra principal tarea. Sin embargo, también construimos infraestructuras para almacenar agua potable y transportarla a las zonas donde la sequía supone un problema, así como también construimos centros comunitarios en las aldeas.

En algunas ocasiones, nos encargamos de proporcionar electricidad a diferentes pueblos y de cimentar las carreteras. Primero determinamos cuáles son las necesidades de las personas y luego llevamos a cabo los diferentes proyectos en colaboración con el gobierno.

 

¿Cuál dirías que es el mayor reto en esta zona de la India rural?

Las necesidades y retos son muchos: una educación superior de calidad, más medidas para promover la igualdad de género y combatir la discriminación hacia las personas con discapacidad, por ejemplo. Si nos centramos en el sector Hábitat, el mayor reto es garantizar que cada familia tenga acceso a una vivienda digna y de calidad y a un mejor saneamiento.

Desde 2014, colaboramos en la campaña gubernamental Swachh Bharat (‘Limpia India’), que tiene como objetivo erradicar la evacuación al aire libre antes de 2019. Es una meta difícil de alcanzar pero necesaria. Ya hemos participado en la construcción de más de 20.000 baños y letrinas. Y lo más importante: la cifra no deja de subir. Incluso algunos distritos del estado ya han sido declarados libres de esta práctica.

 

El año que viene la FVF cumple 50 años de presencia en la India. ¿Cuál dirías que es el gran proyecto para el próximo año?

La construcción de viviendas para gente sin hogar en diferentes regiones de los estados de Andhra Pradesh y Telangana es lo más importante para nosotros en este momento y en el futuro. No se trata de hacer grandes construcciones, sino de construcciones que sean útiles para las familias, para la gente que lo necesita. Trabajamos codo con codo con el gobierno del Estado siempre teniendo en cuenta sus peticiones, especialmente en el caso de las personas con discapacidad.

Ahora mismo la FVF está edificando más de 200 casas en Nellore, donde la población vive desde hace más de 40 años en chabolas ubicadas en un cementerio. Debemos terminar estas casas cuanto antes, estas personas no pueden seguir viviendo en esa situación.

Otras de los grandes retos es reformular el modelo de casa: es hora de introducir algunas mejoras y cambios. Actualmente hay 50 ingenieros indios trabajando en esta cuestión. Para ello, visitan a las familias para saber su opinión y descubrir que mejorías pueden hacer y cuáles son sus necesidades. Después de cada encuentro con la comunidad, el equipo técnico se reúne y avalúa las peticiones. Se trata de hacerlo lo más participativo posible para lograr los resultados deseados.

 

Texto: Diana Pastor