Seis artistas baleares dejan su huella creativa y solidaria en Anantapur

Seis artistas baleares han visitado la sede de la Fundación Vicente Ferrer para continuar con la iniciativa emprendida hace dos años en el marco del proyecto Mata Ombres (Mata sombras), que une a 14 artistas plásticos y visuales de referencia en esta iniciativa artística y solidaria.
Su paso por Anantapur (sur de la India) ha dejado doble huella: la creativa, a través de sus obras, y la solidaria, a través de las dos escuelas construidas gracias a su iniciativa.
“Aquí siento que nuestro trabajo puede servir para algo mucho más importante que el arte en sí”, explica Robert Ferrer, autor de un nuevo mural en el campus de la FVF en Bukkaraya Samudram. “Me quedo con la curiosidad y la inocencia de la gente ante el arte abstracto. Lo reciben con unos ojos muy limpios y eso para un artista es fabuloso, porque no hay prejuicios”, concluye Ferrer.
Además de Ferrer, otros cinco reconocidos artistas han participado en esta segunda edición de ‘Mata Ombres’: Gabriela Seguí, Rafa Forteza, Diana Bustamante, Francesc Florit y Natasha Lebedeva, fotógrafa que documenta cada paso de esta acción cultural y solidaria. “Este proyecto significa muchísimo para mí porque tengo una niña apadrinada y he pensado en ella durante todo el proceso”, nos cuenta Gabriela Seguí, la encargada de dar una nueva vida a la cantina del campus principal de la FVF en Anantapur. Un gran mural con el que la artista quiere transmitir “ilusión por el futuro, solidaridad, crecimiento y esperanza” preside ahora este lugar de encuentro por el que cada año pasan miles de personas.
‘Mata Ombres’ quiere visibilizar el arte de las Islas Balears y, al mismo tiempo, convertirlo en una herramienta de transformación. En este camino para “dar luz” a las comunidades más desfavorecidas del sur de la India, destaca la construcción de dos escuelas en las aldeas de Kambalapalli y Byluppala, gracias al dinero recaudado con la venta de serigrafías. La primera ya ha sido inaugurada aprovechando la visita de los artistas y la segunda está en fase de construcción.
El proyecto ‘Mata Ombres’ está coordinado por el comisario Antoni Torres y cuenta con la colaboración del Institut d’Estudis Baleàrics del Gobierno Balear. Esta segunda edición se ha complementado con la visita del Cor de Dones de la UIB, que ha ofrecido varios conciertos para rematar un fascinante intercambio cultural y solidario.
Texto: Oriol Petit