Sergio de la Hera: "Las enfermeras de Bathalapalli son capaces de hacer mucho más con menos medios"

Es estudiante de Enfermería y ha viajado a la India con un programa de voluntariado de su universidad.
Compartir:

Sergio de la Hera Herrero, (Burgos, 1996) es un estudiante de Enfermería que trabaja en el Hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) desde hace tres meses. Llegó a Anantapur gracias a un programa de estudios de su universidad

¿Qué es lo que más te sorprendió al conocer el hospital y su funcionamiento?

No me esperaba un hospital  de estas dimensiones en una zona rural.  Está muy bien distribuido y tiene muchos recursos y especialidades. Me sorprendió la eficacia con la que trabajan. Por ejemplo, en paritorio asisten una media de 20 partos al día - en los hospitales españoles se atienden entre 6 y 9 partos como máximo- y lo llevan muy bien.

¿A qué retos te enfrentas en tu día a día?

Mi profesión tiene una vertiente muy humana,  de contacto con el paciente, por lo tanto, lo que más me está costando es desconocer el idioma. Con las enfermeras sí puedo hablar en inglés,  pero con los pacientes me resulta complicado comunicarme porque solo hablan en telugu.  Creo que la comunicación con el paciente ha sido mi principal reto. También hago labores de docencia pero la mayoría del tiempo soy yo quien aprende de ellos y ellas.

¿Cómo ves la formación de las enfermeras y enfermeros del hospital?

Son capaces de hacer mucho más que nosotros con menos medios. Sin duda saben desenvolverse. Además he tenido el placer de coincidir con gente muy buena. En la India es una profesión muy valorada para las mujeres.

La carrera de enfermería, por lo general, se atribuye más a chicas que a chicos, ¿En la India es igual?

Creo que el porcentaje de chicos enfermeros aquí como en España, es más o menos el mismo. En España, de cada 10 chicas estudiantes de enfermería, dos son chicos. En el hospital de Bathalapalli solo he visto a tres chicos enfermeros. Así que creo que el porcentaje de chicos enfermeros en la India es incluso menor que en España.

Ahora que estás en tu recta final, ¿qué te llevas de aquí?

Me llevo seguridad en mi mismo, porque he sabido desenvolverme en la India en un idioma que no es el mío y con unos medios a los que no estaba acostumbrado, lo que creo que me puede servir mucho para afrontar nuevos retos en el futuro. Desde el punto de vista profesional, me voy muy preparado. Aquí he podido ver casos que no vería en España.

Texto de Silvia Muíña