"Solidarity, not stigma", la campaña para combatir el rechazo al personal sanitario en Anantapur

La Fundación Vicente Ferrer ha lanzado una campaña en la India bajo el lema "SolidarityNotStigma", para combatir la discriminación hacia personal médico y sanitario que trabaja en primera línea con pacientes con coronavirus en Anantapur.
Los sanitarios se enfrentan cada día a sus propios miedos, pero asumen con profesionalidad cualquier riesgo por el bien de las personas enfermas. Acabar con el estigma hacia el colectivo y sus familiares es prioritario para la Fundación Vicente Ferrer, que considera fundamental mantener alta la moral y la motivación de un colectivo imprescindible para salvar vidas en un momento tan crítico.
Para poder concienciar a la población del grave perjuicio que provocan las actitudes de rechazo, están difundiendo mensajes de profesionales afectados por esta discriminación.
En uno de ellos, una enfermera afirma “Estamos trabajando para curar a pacientes con covid-19 pero, ¿cómo tratamos el miedo y el estigma?"
Otro de los carteles difundidos recoge el testimonio de un doctor: “Noto que la gente me evita. Lo entiendo, pero me afecta mentalmente”.
Anna Ferrer advierte de las consecuencias sociales derivadas de la pandemia: “Desde hace unos meses, un grupo de profesionales en el hospital de Bathalapalli lucha cada día bajo presión para salvar vidas. Hacen esfuerzos titánicos. Ahora más que nunca debemos hacer hincapié no solo en la prevención del virus sino también en la lucha contra el estigma contra pacientes de covid-19, el personal médico y sanitario y sus familias. Estamos todos y todas juntas en esta lucha. El virus va a estar entre nosotros durante mucho tiempo, debemos aprender a convivir con él. Las consecuencias del virus no son solo sanitarias, sino también sociales”.
Actualmente, la India es el país con más casos de coronavirus de todo el mundo, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.