Un dorsal que cambia vidas: VIII Anantapur Ultramarathon
• El objetivo es mejorar el acceso a una educación de calidad para las niñas y niños con parálisis cerebral a través de la construcción de un centro residencial.

La octava edición de la Anantapur Ultramarathon se celebra durante la jornada del 24 de enero. Más de 300 corredores de todo el mundo participan en la carrera –que nace desde el campus de la Fundación Vicente Ferrer y cuenta con un recorrido de 170 kilómetros. La línea de meta se encuentra en el Hospital de Bathalapalli, uno de los proyectos más emblemáticos de la Fundación y centro sanitario de referencia.
El motivo de la celebración de la prueba en estas fechas es la conmemoración de la llegada de Vicente y Anna Ferrer en India, en el 1969. La modalidad de la carrera de 10 kilómetros –que se realizó el 22 de enero por las calles de Anantapur- contó con una novedad destacada, la carrera de forma virtual, que permite sumar quilómetros a la causa a cualquier persona del mundo que no se pueda desplazar a la India pero que quiera formar parte de esta prueba tan emotiva.
El objetivo para este año es poder construir los dormitorios y el complejo educativo del centro de parálisis cerebral de Dornala (Andhra Pradesh). En el centro los niños y niñas serán tratados por profesionales, proporcionándoles las herramientas y cuidados necesarios para que puedan desarrollar sus capacidades y mejorar su autonomía.
La Anantapur Ultramarathon (AUM) es una iniciativa impulsada por Juan Manuel Viera, ultrarunner canario y voluntario de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) que en 2015 decidió impulsar este reto deportivo y solidario. Este año se celebra la octava edición que “sigue creciendo y generando solidarios a favor de la eliminación de las desigualdades en el sur de la India. Una carrera cuyo dorsal adquiere el mayor de los significados; un dorsal que literalmente cambia vidas”, asegura Juan Manuel Viera.

La AUM, a lo largo de sus siete ediciones ha conseguido transformar la vida de 1.025 niñas y niños, y sus familias; ha recaudado un total de 956.353 euros; ha servido para construir 144 casas; se han edificado dos escuelas de refuerzo y se han financiado proyectos de ortopedia y paliar los efectos de la COVID-19 con una partida de 205.000 euros. Pero la celebración de esta carrera va más allá: “la movilización, sensibilización y participación de miles de personas en cada una de las ediciones, sobre todo en Anantapur, donde trabajamos”, explica Moncho Ferrer, director de Programas Globales de la Fundación Vicente Ferrer.
Desde hace más de 50 años, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) actúa en esta zona apoyando a comunidades y colectivos especialmente vulnerables, como mujeres y personas con discapacidad. Correr la Anantapur Ultramarathon es la mejor forma de hacer visibles a estas personas que, día tras día, protagonizan increíbles historias de transformación y dignidad.
¿Cómo participar en el reto solidario AUM 2023?
La AUM es una carrera que logra unir a pueblos y personas por una meta común: acabar con las desigualdades y construir un mundo más justo. Un grupo formado por deportistas de diferentes ámbitos y niveles: desde corredores aficionados hasta runners de reconocida trayectoria. Una Iniciativa, a favor de la eliminación de las desigualdades, en la que podemos colaborar de diferentes maneras:
- Como COLABORADOR/A- El año pasado conseguimos crear el centro de ortopedia y rehabilitación. Este 2023 tenemos como objetivo construir los dormitorios y el complejo educativo del centro de parálisis cerebral de Dornala (Andhra Pradesh). Este proyecto va a garantizar a la población de la zona el acceso a servicios terapéuticos y de rehabilitación y apoyo integral a los niños y niñas con discapacidad. Descubre más en: 1km1vida.org/reto-solidario
- COMO PADRINO/MADRINA- Los padrinos y madrinas junto a sus niños/as apadrinados son los auténticos corredores de ultra fondo. Representan la “auténtica ‘Ultramarathon’”, donde hay una salida (el momento en que se apadrina), un recorrido (todas las etapas de crecimiento y formación) y una meta (la mayoría de edad y/o independencia del niño/a). Si quieres apadrinar, haz clic en fundacionvicenteferrer.org/form/apadrina-uma
- Como EMPRESA - No es necesario ser un ultrarunner: puede apuntarse el staff de la empresa para “sumar” kilómetros en la carrera virtual. Se puede adquirir el dorsal solidario realizando una aportación, como inscripción simbólica, y entre todos correr por quienes más lo necesitan. Más información en info@1km1vida.org o en 1km1vida.org/empresas.