Una acción con resultados: Memoria de actividades de 2022

Más de 1.000 empresas y 103 instituciones públicas han confiado en la Fundación Vicente Ferrer en un año especialmente complicado marcado por la estabilización de la covid y los efectos devastadores de la pandemia. La presencia de la Fundación como facilitadora y experta en la cooperación al desarrollo alcanza los 3.819 pueblos y cerca de tres millones de personas.
La Fundación ha desempeñado una acción con resultados en este último ejercicio, en el que ha puesto todo su esfuerzo para paliar las consecuencias del cambio climático; apostar por la educación como herramienta transformadora para asegurar el futuro de las comunidades rurales; y facilitar el acceso a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos y de calidad así como los medicamentos seguros y eficaces.
Vida sostenible
En abril, una ola de calor azotó la India y se sufrieron temperaturas que pusieron a prueba los límites y el umbral de la supervivencia. La alarma sigue puesta y los científicos advierten que las temperaturas seguirán en aumento con el paso de los años. Es por eso que luchar contra los efectos del cambio climático se ha convertido en una tarea capital para la Fundación Vicente Ferrer. Anna Ferrer, su presidenta, destaca que “la Fundación, en Anantapur, está tristemente acostumbrada a combatir la sequía endémica que ha condenado históricamente a las poblaciones rurales a migrar huyendo del hambre. Este año hemos logrado grandes avances gracias a modelos de ahorro, almacenamiento, reutilización de agua, reforestación y tratamiento de residuos”.
En este 2022, la Fundación Vicente Ferrer, se ha volcado para alcanzar el desarrollo ético y responsable. Ha dotado de 184.899 árboles frutales a familias, ha construido 8 aulas y 2.458 nuevas viviendas se han convertido en el techo de miles de familias que poseen ahora la dignidad que anhelaban; también se han plantado un total de 361.200 árboles para la reforestación de los bosques; 767 estructuras hidráulicas para almacenar agua; y se le ha dado acceso a sistemas de riego a 1.486 familias campesinas.

El objetivo de esta misión es abordar el cambio climático de manera urgente para evitar una crisis migratoria mundial de refugiados climáticos. La sostenibilidad, la repoblación de árboles y los sistemas que garanticen el modo de vida de campesinas y campesinos y su seguridad alimentaria son iniciativas prioritarias para la Fundación Vicente Ferrer.
Inclusión para la movilización
Invertir en la educación es una de las premisas de la Fundación Vicente Ferrer: poner la mirada en las niñas y los adolescentes que van a asegurar el futuro y el desarrollo de las comunidades rurales. Anna Ferrer apunta a que “nuestra atención está siempre al lado de las personas y nuestra misión es garantizar el futuro de las familias. La igualdad de las mujeres y el acceso de las niñas y jóvenes a carreras técnicas y científicas también marcarán nuestros pasos. Y seguiremos avanzando hacia territorios donde la sanidad, la educación o la vivienda sigan pareciendo una utopía”.
En este sentido, la Fundación ha creado en este último año 3.453 comités de desarrollo comunitario que arropan y acogen a 25.518 personas; se ha dado el acceso a Programas de Becas preuniversitarios y universitarios a 5.915 estudiantes; se han instaurado 1.230 escuelas de refuerzo activas y el Programa de Deporte sigue siendo una herramienta fundamental para el crecimiento de la sociedad en el área de acción de la Fundación, donde han participado 6.642 menores.

Miles de niños sueñan con no tener que dejar nunca los estudios y poder prolongar su etapa escolar el máximo tiempo posible. Es por eso que las campañas de apadrinamiento cobran tanta importancia; en estas Fiestas, “la Magia la pones tú”. Apadrinar es garantizar una educación de calidad, asistencia sanitaria y un futuro más próspero cargado de ilusión y mejores oportunidades
La apuesta por la educación se ve reforzada cuando de ella depende el fomento crucial de igualdad para las mujeres. En 2022, 2.341 mujeres se han convertido en nuevas propietarias de viviendas gracias a la Fundación Vicente Ferrer; la participación en los shanghams (asociaciones de mujeres) también ha ido en aumento, dando cabida a 91.981 mujeres más; y 1.186 jóvenes han sido becadas para estudios superiores para poder acceder a una educación con salidas profesionales. Campañas de sensibilización para las mujeres han dado sus frutos y los partos hospitalizados cada vez son más frecuentes. Se han realizado un total de 217.411 consultas de ginecología y obstetricia en los hospitales de la Fundación y 3.127 adolescentes han participado en talleres de salud sexual y reproductiva.
Salud y bienestar
El trabajo de la Fundación Vicente Ferrer contempla el acceso a la salud como un derecho y no como un privilegio. El 2022 ha sido un año crucial para la estabilización de la covid en la India y mantener a raya una de las enfermedades más devastadoras en la zona: la tuberculosis multiresistente, que se combate en los hospitales de la Fundación, con el apoyo del Gobierno indio, administrando una medicación tipo oral sin necesidad de inyecciones diarias, algo que mitiga el abandono del tratamiento salvando miles de vidas.

En este curso los hospitales de la Fundación han recibido 665.756 consultas y se han registrado 14.902 partos, dando un cuidado especializado y monitorizado a las madres y a los recién nacidos; las UCI neonatales han tratado un total de 1.833 pacientes.
Las aldeas y poblados remotos son las zonas que tienen el acceso a la sanidad más reducido. Para paliarlo, 711 voluntarias están formadas en salud y dan cobertura a estos habitantes, que viven alejados de las ciudades. Por otra parte, el Programa de Nutrición ha dado cobertura a 7.048 personas.
La labor que ha desempeñado la Fundación Vicente Ferrer en el último año ha sido posible gracias a las acciones de miles de personas que han seguido cuidando a los demás. “Me gusta pensar que nuestro modelo de intervención es especial y único, porque mana de la empatía y el cuidado a los demás. Hemos contribuido a dignificar muchas vidas, pero, por encima de todo, se ha generado una contagiosa inercia que surge de la iniciativa y la acción de miles de personas de España y de India que cuidamos unas de otros”, explica Anna Ferrer.
Para obtener más información sobre la memoria de actividades de la Fundación Vicente Ferrer durante el 2022 consulta aquí.
Texto: Josep Romaguera | Foto: Nagappa, Albert Uriach, Ramon Serrano, Albert Uriach