Vamshi Origanti: “El deporte transforma la vida de los niños y niñas de Anantapur”

Compartir:

Vamshi Origanti es coordinador de la Anantapur Sports Academy (ASA), el centro deportivo de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur. Estos días se ha desplazado hasta Madrid para compartir un modelo de trabajo que utiliza el deporte como herramienta para reducir desigualdades. La ASA cuenta con cerca de 7.000 participantes, la mitad son niñas y se practican hasta ocho disciplinas deportivas. El programa está dando excelentes resultados en lo que se refiere a la mejora de la autoestima, las habilidades sociales y el espíritu de superación de los menores. Además, fortalece las relaciones entre personas con distinto origen social, género y capacidades. Prácticamente todos y todas las participantes proceden de familias campesinas “con altos índices de pobreza debido a la frecuente pérdida de cosechas y a las deudas que van acumulando”, explica Vamshi. Su salario medio es de 74 euros al mes, “lo mismo que cuesta un balón de futbol o un bate de cricket”.

Estas familias apuestan por la educación de sus hijos e hijas, “pero veían que el deporte era una pérdida de tiempo”. Ahora comprueban que complementa sus estudios “porque les educa también en valores, son más conscientes de sus derechos y obligaciones con la comunidad. Logran empoderarse, convertirse en líderes y transformar por completo sus vidas”. En concreto, Vamshi destaca el caso de Anjali, una joven jugadora de fútbol que fue la primera en conseguir la licencia AFCC de entrenadora en todo el estado de Andhra Pradesh. Hoy, no solo mantiene a su familia, sino que se ha convertido en un referente. “En la India rural esto supone un gran avance para romper con el sistema patriarcal”.

Vamshi participó esta semana en la Jornada Deporte y Agenda 2030. Una alianza para la transformación social. El evento congregó a expertos en el sector deportivo, educativo y de la comunicación, para abordar su capacidad para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las jornadas fueron organizadas por la FVF en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Luz María Sanz, directora general de la Fundación, explicó que la organización cuenta con un programa exclusivo de deportes desde el año 2000 “que ha demostrado ser una herramienta que contribuye a reducir la pobreza, porque está muy vinculado a los derechos de la infancia y la protección de los niños y niñas más vulnerables”. Entre sus beneficios, Sanz destacó que “rompe desigualdades sociales y de género y genera oportunidades de futuro”. En este sentido, apela a “la grandeza y el poderoso cambio en cada una de las personas que participa”.

El programa de Deportes de la Fundación Vicente Ferrer cuenta con varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Promoción del Deporte (Rashtriya Khel Protsahan Puruskar, en hindi), el máximo galardón que entrega el Ministerio de Deportes y Juventud del Gobierno de la India a organizaciones que trabajan en la promoción de las actividades deportivas para mejorar la integración, reducir las desigualdades y promocionar el talento de niños y niñas.