"Soy testigo directo de que es posible cambiar este mundo"

Vicente Ferrer

Ver video

El pensamiento humanista

Vicente Ferrer fue un hombre de acción. Creyó firmemente en la "acción por los demás" como base del desarrollo. Sus reflexiones sobre la condición humana y este mundo se inspiran en el pensamiento humanista.
Hoy su lectura es imprescindible ante el preocupante incremento de las desigualdades sociales a nivel global y la profunda crisis de valores que afecta a la sociedad. 

 

Momentos
1969

Se establece en Anantapur con la periodista Anne Perry y fundan Rural Development Trust (Consorcio de Desarrollo Rural).

Momentos
1970

Abandona la Orden y contrae matrimonio con Anne Perry (de ahora en adelante, Anna Ferrer).

Momentos
1971-1974

Nacen sus tres hijos: Tara, Moncho y Yamuna.

Momentos
1996

Crea la Fundación Vicente Ferrer en España.

Momentos
1998

Recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Momentos
2000

Inaugura su proyecto más soñado: el hospital de Bathalapalli.

Momentos
2009

Fallece en Anantapur. Sus restos permanecen sepultados en el complejo hospitalario de Bathalapalli.

Momentos
1920

Vicente Ferrer nace en Barcelona el 9 de abril y vive su infancia en el barrio de El Raval.

Momentos
1938

Es llamado por las filas republicanas para combatir en la Batalla del Ebro de la Guerra Civil española.

Momentos
1944

Abandona la facultad de Derecho e ingresa en la Compañía de Jesús.

Momentos
1952

Llega a la India y se establece en el estado de Maharastra.

Momentos
1968

Recibe una orden de expulsión de la India por las movilizaciones de los campesinos contra los terratenientes locales.

Momentos
1968

La intermediación de la primera ministra Indira Gandhi le permite regresar a la India.

Una vida dedicada a los demás

"Las mujeres indias son el motor del desarrollo y el cambio"
"El presente siempre contiene la semilla de un futuro mejor"
"En el mundo, hay multitud de causas por las que luchar y hay que tomar una como propia"
"La pobreza es la violación más grande de los derechos humanos"
"Si unimos nuestras manos, transformaremos el mundo"

Vicente Ferrer

Barcelona, 1920 - Anantapur, 2009

Primer plano

La voz de Vicente Ferrer es actual, representa la dignidad y la esperanza de un futuro mejor y nos anima a tomar las riendas de nuestra propia vida para hacernos responsables de nuestro deber ineludible de intervenir a favor del bien. Descubre más a través de estos documentos y entrevistas.

Enlace imagen
La felicidad según Vicente Ferrer

Documental sobre la vida y obra de Vicente Ferrer de la mano de personas que le acompañaron

El documental de La 2. TVE, 2014.

Enlace imagen
An unknown Saint of India

Primera repercusión internacional de la revolución silenciosa de Vicente Ferrer. Reportaje fotográfico de Co

Rentmeester para la revista Life (en inglés), 1969.

 

 

 

 

Enlace imagen
El 'dios' al que se podía tocar

“Vicente Ferrer creó uno de los proyectos de cooperación más importantes del mundo”.

Reportaje de Jesús Ruiz Mantilla para El País Semanal, 2009.

Enlace video
Entrevista a Vicente Ferrer

Entrevista de Pedro Ruiz a Vicente Ferrer.

La Noche Abierta, La 2, TVE,1999.
 

 

Enlace video
El hombre del paraguas

Primer documental institucional de la Fundación dirigido por Alberto Oliveras, periodista y amigo de Vicente Ferrer. 1995.

 

 

 

Enlace imagen
El padre de los pobres

“La pobreza es el gran error de todos los humanos"

Reportaje en Informe Semanal. TVE, 2006.

Enlace imagen
A Dios se llega con acción, no con libros

Entrevista de Ima Sanchís a Vicente Ferrer en La Contra. La Vanguardia, 2002.

 

Enlace imagen
Tenemos la misión universal de salvar la humanidad

Entrevista de Iñaki Gabilondo a Vicente Ferrer en Hoy por Hoy, Cadena SER, 1996.

Enlace imagen
El hombre que desafió a las sombras

Artículo de opinión de Jordi Folgado Ferrer, director general de la FVF.

El Periódico de Catalunya, 2014  

Enlace imagen
La felicidad según Vicente Ferrer

Documental sobre la vida y obra de Vicente Ferrer de la mano de personas que le acompañaron

El documental de La 2. TVE, 2014.

Enlace imagen
An unknown Saint of India

Primera repercusión internacional de la revolución silenciosa de Vicente Ferrer. Reportaje fotográfico de Co

Rentmeester para la revista Life (en inglés), 1969.

 

 

 

 

Enlace imagen
El 'dios' al que se podía tocar

“Vicente Ferrer creó uno de los proyectos de cooperación más importantes del mundo”.

Reportaje de Jesús Ruiz Mantilla para El País Semanal, 2009.

Enlace video
Entrevista a Vicente Ferrer

Entrevista de Pedro Ruiz a Vicente Ferrer.

La Noche Abierta, La 2, TVE,1999.
 

 

Enlace video
El hombre del paraguas

Primer documental institucional de la Fundación dirigido por Alberto Oliveras, periodista y amigo de Vicente Ferrer. 1995.

 

 

 

Enlace imagen
El padre de los pobres

“La pobreza es el gran error de todos los humanos"

Reportaje en Informe Semanal. TVE, 2006.

Enlace imagen
A Dios se llega con acción, no con libros

Entrevista de Ima Sanchís a Vicente Ferrer en La Contra. La Vanguardia, 2002.

 

Enlace imagen
Tenemos la misión universal de salvar la humanidad

Entrevista de Iñaki Gabilondo a Vicente Ferrer en Hoy por Hoy, Cadena SER, 1996.

Enlace imagen
El hombre que desafió a las sombras

Artículo de opinión de Jordi Folgado Ferrer, director general de la FVF.

El Periódico de Catalunya, 2014  

Dicen de él

La fuerza de Vicente Ferrer para cambiar el mundo dejó una huella imborrable en las personas que le rodearon. 

Periodista

IÑAKI GABILONDO

"La figura de Vicente Ferrer se ha agigantado con el paso del tiempo. Ya es un nombre que se pronuncia con enorme reverencia en el mundo entero. Anna y él han logrado poner de manifiesto la extraordinaria efectividad de esta acción que parece menor: la de la pequeña contribución".

Presidenta de la Fundación Vicente Ferrer

ANNA FERRER

“Vicente no solo convenció a los tres voluntarios que llegamos con él en 1969, sino que ha convencido a miles de personas en España y en la India. Esta es la razón por la cual su misión sigue adelante con la misma dedicación para erradicar la pobreza de este mundo”.                  

Sheeba
copy

Directora de Apadrinamientos

SHEEBA BADDY

“Era el humanismo personificado, una persona excepcional que siempre tenía una palabra bonita para cada uno de nosotros”.

Jose antonio hoyos

Coordinador de la Escuela Profesional de Idiomas en Anantapur

JOSÉ ANTONIO HOYOS

“Vicente Ferrer soñó con humildad un ambicioso proyecto de igualdad. La Fundación y cada uno de nosotros somos su despertar a esa realidad”.

Traductora en Anantapur

THULASI CHAKALA

“Me enseñó otra forma de entender la vida. Me motivó a ser valiente y a construir mi propio futuro”.

Asha Miró

Escritora y comunicadora

ASHA MIRÓ

"Es un referente no solo en lo relativo a la cooperación, sino en cómo se debe vivir la vida. Él fue un ejemplo para todos".

Periodista

ROSA MARIA CALAF

"Viajando con Vicente Ferrer vi tantísimas miradas de respeto que me hicieron comprobar que es posible hacer la diferencia. Trabajar por un mundo más justo empieza por dar oportunidades a aquellos que no las tienen".

Periodista

FERNANDO BAETA

"Siempre pensó que no había milagro que esperar, que había que salir a buscarlo".

Director de Programas de Formación Directiva para ONG en ESADE

IGNASI CARRERAS

"Vicente Ferrer sabía que los procesos de desarrollo que funcionan son los que responden a las prioridades identificadas por la población y que se plasman en proyectos en los que esta se implica".

Director de Programas de la Fundación Vicente Fererr

MONCHO FERRER

“Mi padre demostró que su poder no es el resultado de ningún milagro ni un producto del azar. Es fruto de la convicción de que solo avanzaremos si lo hacemos colectivamente”.

Filósofa

ADELA CORTINA

“Es una de esas referencias mundiales a las que admiro de todo corazón. Comparto su visión sobre la pobreza como la violación del derecho básico de toda persona a llevar adelante su vida en libertad, junto con otras personas”.

Escritor y periodista

MANUEL RIVAS

“La ironía que desprendía me ha ido enganchando a la figura de Vicente Ferrer porque significa que trataba al otro como un ser inteligente al que no quería dominar. La ironía es el terreno de los porqués, no de las verdades absolutas”.

Expresidente del Congreso de los Diputados

JOSÉ BONO

“Vicente creía que el amor, la solidaridad y la entrega son lo que cambia a la sociedad”.

Fotógrafa

CRISTINA GARCÍA RODERO

“Supo ver dónde podía resultar más útil a los demás. Comenzó con algo tan primario como el agua y ese sueño se fue ampliando dando lugar a muchos otros, llenando un vacío que otros no cubrían”.

Actor

IMANOL ARIAS

“Nunca me había acercado con tanta humildad a la grandeza de un personaje como cuando interpreté a Vicente Ferrer para la película sobre su vida”.

Ex vicepresidenta del Gobierno español

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA

“Lideró esa revolución silenciosa que está transformando Anantapur. Vicente Ferrer era, ante todo, un hombre de principios y de acción”.

Reconocimientos
2009

Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Reconocimientos
2007

Doctor Honoris Causa por la Universidad india de Sri Krishnadevava (Anantapur)

Reconocimientos
2002

Premio al Espíritu Olímpico del Comité Olímpico Español.

Reconocimientos
2001

Personaje destacado de la historia del siglo XX por la UNESCO.

Reconocimientos
2000

Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Reconocimientos
2000

Medalla de Oro de la Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.

Reconocimientos
2000

Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.

Reconocimientos
1998

Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Reconocimientos
1969

Candidato al Premio Nobel de la Paz.

Pasa a la acción