Reconocimientos

Vicente Ferrer trabajó toda su vida con las comunidades más desfavorecidas con la filosofía de la acción como pilar fundamental. A través de su forma de pensar y actuar, Vicente Ferrer consiguió involucrar a las personas y sus comunidades en la mejora de sus condiciones de vida y su propio progreso. Esta manera de entender el desarrollo ha dado lugar a un modelo ejemplar en el marco de la cooperación, lo que ha sido y sigue siendo reconocido por miles de personas.

Vicente Ferrer

  • 1991. Premio Associació Josep Vidal i Llecha
  • 1998. Español Universal por la Fundación Independiente
  • 2000. Miembro de la Comisión para la Erradicación de la Pobreza, del Gobierno de Andhra Pradesh.
  • 2000. Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española.
  • 2000. Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta
  • 2001. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva.
  • 2000, 2003, 2006 y 2008. Premio Population Control Board, del estado de Andhra Pradesh, concedido por el buen trabajo realizado en los hospitales de la Fundación.
  • 2002. Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.
  • 2006. Premio al Compromiso Social de la Confederación de Jóvenes Empresarios.
  • 2006-2010. Miembro del Gobierno - Comité de Coordinación de ONG para el desarrollo rural y urbano, del Gobierno de Andhra Pradesh.
  • 2007. Premio Quijote Universal de la asociación "Los Amigos del Molino" de Mota del Cuervo (Cuenca)
  • 2007. Premio Españoles de nuestro tiempo del Grupo Zeta.
  • 2009. Alta distinción de la Generalitat Valenciana concedido a título póstumo.
  • 2009. Medalla de Oro del Senado de España, concedida a título póstumo.