Ola de calor extrema en la India
Las altas temperaturas amenazan las cosechas y ponen en riesgo la seguridad alimentaria e hídrica de millones de personas.
Es urgente ACTUAR para mitigar la sequía y convertir terrenos áridos en zonas cultivables que permitan el sustento de la población campesina.
Hoy en la Fundación
Descubre las historias de superación que hay detrás de nuestros proyectos.
El cambio climático también aumenta el riesgo de pandemias
La Fundación alerta del colapso del cambio climático tras la ola de calor extrema en la India
La India registra la peor ola de calor en 122 años
La Fundación construye viviendas para 251 familias que vivían hacinadas en un cementerio
Revés contra la discriminación
Estudiantes de la escuela inclusiva lanzan un mensaje de paz
Un nuevo medicamento contra la tuberculosis multiresistente salvará miles de vidas
Volamos de nuevo a la India
Ingeniera de sueños
La semilla de la igualdad
Una acción con resultados
Trabajamos para acabar con la pobreza en el sur de la India implicando a las personas en su propio cambio. Estos son los principales resultados de nuestra acción del último año.
Territorio Anantapur
En 1969, Vicente y Anna Ferrer llegaron a Anantapur, una tierra condenada al olvido, para trabajar junto a las comunidades más desfavorecidas de la India rural. A lo largo de estos 50 años, cerca de tres millones de personas han logrado salir de la pobreza extrema gracias a su apoyo.
Los 6 grandes retos de la FVF
El impacto económico y social de la pandemia puede tener importantes consecuencias, sobre todo en las zonas rurales. Trabajar por la igualdad de oportunidades para todas las personas y por un desarrollo responsable y sostenible del planeta es el reto con el que la Fundación, desde la India, quiere contribuir a nivel global.
Actualidad COVID
Conoce todo lo que estamos haciendo para hacer frente a la pandemia.
El 84% de las muertes por covid se reportan en África por la falta de acceso a las vacunas
Generación en peligro
El futuro de miles de niños y niñas está en riesgo
¿Por qué apadrinar es más importante que nunca?
¿Cómo es un día en la vida de una “blue angel”?
Cómo combaten la COVID-19 las comunidades tribales
La Fundación Vicente Ferrer pide firmas para que la UE apoye la suspensión de las patentes de vacunas contra la COVID-19
Las escuelas abrirán a mediados de agosto en Andhra Pradesh
Bathalapalli registra menos ingresos por covid-19, pero no baja la guardia ante una anunciada tercera ola
El generador de oxígeno de Bathalapalli, conseguido gracias a la solidaridad ciudadana, ya está en funcionamiento
Centenario
Vicente Ferrer
Centenario
Vicente Ferrer
Una vida dedicada a los demás
Nacido el 9 de abril de 1920, en Barcelona, dedicó su vida a erradicar la pobreza extrema en la India. A lo largo de 40 años, transformó la vida de millones de personas y consiguió implicarlas en su propio cambio.
Su forma de entender el desarrollo se basa en una acción integral y sostenible que ha dado lugar a un modelo pionero en el marco de la cooperación.
“Creo en las personas y en el poder de la acción”
Mundo Vicente Ferrer
La revolución silenciosa que iniciaron hace 50 años Vicente y Anna Ferrer continúa avanzando hacia
el cambio, la dignidad y la igualdad.
Conferencia Anna Ferrer en foro “Cultura e innovación en tiempos de #Covid”
Fair Saturday y BBK, 2020
Radio Gaga, programa presentado por Quique Peinado y Manuel Burque.
Movistar+, 2018
Vídeo Fundación Vicente Ferrer. 2018
Conferencia Anna Ferrer en foro “Cultura e innovación en tiempos de #Covid”
Fair Saturday y BBK, 2020
Radio Gaga, programa presentado por Quique Peinado y Manuel Burque.
Movistar+, 2018
Vídeo Fundación Vicente Ferrer. 2018
Pasa a la acción
Descárgate nuestros documentos
Memoria de actividades
2020-2021
Revista Anantapur
2022
Especial Vicente Ferrer
2011